Sitio creado y hospedado por Weblabor.Mx Desarrollo de páginas y aplicaciones web a la medida. 

Proyecciones para la recuperación

Trade Off

30 de abril de 2022

Photo of tradeoffconsulting

Ingeniería Financiera

Contexto empresarial y financiero

El ambiente de negocios se muestra altamente correlacionado con las etapas que se han venido presentando en la epidemia donde:

  • Etapa 1, correspondiente a la propagación de la enfermedad, donde se priorizo el confinamiento y cierre de empresas.
  • Etapa 2, cuando la autoridad sanitaria determino que los focos de epidemia se encuentran controlados, se determina un tipo de “nueva normalidad”, donde personas, empresas e instituciones tienen que convivir con la enfermedad, manteniendo un nivel de restricciones con un nivel de tolerancia que delimita la imposición de un nuevo confinamiento o la continuidad de dicha “nueva normalidad”.
  • Etapa 3, una vez desarrollada la vacuna e inmunizado a la mayoría de la población, los agentes económicos se enfrentarán a una nueva realidad social y económica donde tomará relevancia la posición en la que se encuentran las empresas y la penetración tecnológica que estas han llevado a cabo.

Oferta y demanda

Para el caso de la oferta apreciamos que, en consecuencia, del confinamiento impuesto por autoridades sanitarias la afectación se centra en actividades que implican aglomeración por su naturaleza (restaurantes, entretenimiento, etc.), así como, la interrupción de actividades ha generado desabasto de ciertos insumos para la industria y hogares, afectando directamente los patrones de consumo y la confianza del consumidor[1].

En el caso de la demanda apreciamos que los excesos en reservas del petróleo a nivel mundial han incidido en la demanda externa.

Intensidad de los efectos de la crisis por actividad económica.[2]

Tabla 1. Impacto por tamaño de empresas
Implicaciones para el sector

Las concentraciones estimadas de cierre de empresas se muestran a continuación.[3]

Tamaño
% de cierre estimado
Microempresas
20% - 25%
Pequeñas empresas
7% - 9%
Medianas empresas
3% - 5%
Grandes empresas
.5% - 1%
Tabla 2. Cierres estimados por tamaño de empresa.
Dado un panorama donde la crisis económica provocada por la pandemia afectará con mayor fuerza a las microempresas, las implicaciones para instituciones financieras será vigilar e implementar procesos para la colocación, administración, seguimiento y cobranza donde se contemplen niveles de mora correlacionados al tamaño y sector al que pertenece el acreditado.

Medidas de inteligencia financiera

Es recomendable implementar medidas de inteligencia financiera mediante indicadores críticos en temas financieros, operativos y de riesgos de la operación, cada indicador debe evolucionar en función de la etapa y situación de la empresa, así como, la implementación de planes de contingencia de liquidez, planes de contingencia operativo y planes de seguimientos.

Cada plan debe obedecer a tiempos y responsables que puedan tomar decisiones basados en información interna, confiable y oportuna.


[1] Ver Gráfico “Indicador de confianza del consumidor”, fuente: https://www.inegi.org.mx/temas/confianza/

[2] Ver diagrama 1, “Sectores y empresas frente al COVID-19: emergencia y reactivación”, https://www.cepal.org/es/publications

[3] Fuente: Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL), sobre la base de información oficial.

En que podemos ayudarte.

  • Análisis económico financiero
  • Servicios de contabilidad
  • Ingeniería de procesos
  • Sistema de administración de crédito
  • Administración de Riesgos

Trade Off te brinda el servicio de Ingeniería financiera donde aplicamos la ingeniería económica como técnica para aumentar la productividad financiera del negocio.

Temas


Facebook

Sitio web creado por Weblabor.Mx y hospedado por Tiuswebs

Expertos en páginas web y aplicaciones web personalizadas