Macro y microeconomía mexicana

Trade Off

27 de julio de 2022

Photo of Blanca Cruz

Economía y Finanzas PYMES Sistema de Crédito Ingeniería Financiera FINTECH

La economía se ocupa de las cuestiones que surgen en términos de la satisfacción de las necesidades de las personas, ya sea individualmente o como una sociedad. El deseo de satisfacción es lo que impulsa a una sociedad a llevar a cabo diversas actividades productivas para la creación de bienes y servicios y dar solución a sus necesidades. No obstante, la economía también se encarga de la forma en que se gestionan los recursos escasos, haciendo frente a una variedad de alternativas que hay que elegir según su beneficio y conveniencia.

Gráficas de la macro y microeconomía mexicana.

El estudio de la economía es sumamente amplio, sin embargo, puede realizarse a través de dos enfoques, el macroeconómico y el microeconómico;
  • La macroeconomía se refiere al estudio de fenómenos que afectan al conjunto de la economía, es decir, a todos como un agregado. Su análisis se consolida a través de distintas mediciones que indican la evolución o el estado de diferentes rubros, como el crecimiento económico, la inversión y el empleo, entre otros.
  • Por el contrario, la microeconomía centra su estudio en el modo en que toman decisiones los hogares, las empresas, el sector público y de la forma en que estos interactúen. Este enfoque suele ser muy minucioso y tratar aspectos referentes a la situación financiera de las empresas, el bienestar de los consumidores, la eficiencia de una industria, entre otros.

Bajo esta perspectiva, el presente artículo contiene datos relevantes acerca de la situación macro y microeconómica de México, a fin de conocer cómo ha sido el desarrollo de las relaciones económicas del país en los últimos años.

Situación Macroeconómica mexicana

Crecimiento económico

Se trata del incremento en la producción de bienes y servicios de una economía, de un periodo a otro, generalmente medido en años, haciendo alusión a la evolución de los estándares de vida de un territorio, habitualmente países. Es relevante porque cuando una economía crece, el valor de los bienes y servicios que los agentes pueden consumir y disfrutar aumenta. Empero, el crecimiento por sí solo no necesariamente se traduce en mejoras al bienestar de toda la población, para estar seguros de esto, es necesario revisar los niveles de pobreza y de distribución del ingreso, entre otros.

De acuerdo con la Ilustración 1 se sabe que, durante 2018, el crecimiento de la economía mexicana fue moderado con tasas que rondaban entre los 2.2 y 2.8 puntos porcentuales, sin embargo, por su tendencia negativa, a partir del primer trimestre de 2019, la economía comenzó a crecer a tasas cercanas a cero, hasta el punto de presentar decrecimiento en el tercer trimestre de 2019. La situación empeoró dadas las implicaciones de la crisis provocada por la COVID-19, y durante todo el 2020 se presentó un decrecimiento que alcanzó una magnitud del 18.8% en el segundo trimestre de 2020, la caída más grave en toda la serie. La recuperación de la crisis se notó a partir del tercer trimestre de 2020, logrando un crecimiento del 19.5% en el segundo trimestre de 2021, con respecto del mismo periodo del año anterior.

Inversión

La inversión es una variable macroeconómica que surge de la suma de los recursos que se destinan a la adquisición de capital fijo con miras a incrementar la producción y la productividad. Ésta puede ser pública o privada. Su relevancia yace en su capacidad para detonar crecimiento, pues, cuando una empresa invierte capital fijo de forma productiva, puede generar mayor número de empleos, mejora su eficiencia y competitividad, y puede invertir en investigación y desarrollo para mejorar la calidad de sus productos. Por su parte, cuando el gobierno invierte, ya sea en infraestructura a través de la obra pública, posibilita la reducción de costos de transporte y producción.

La Ilustración 2 muestra el comportamiento de la formación bruta de capital fijo como proporción del PIB mexicano. La situación que exhibe es desfavorable y no da signos para creer lo contrario. Como es posible observar, del primer trimestre de 2018 al segundo de 2021, la inversión siguió una tendencia decreciente, con valores que oscilaron entre los 22.6 y 17.8 puntos porcentuales de participación.

El mejor trimestre fue el tercero de 2018, con 22.6% de participación, mientras que el peor se localizó en el segundo trimestre de 2020, probablemente producto del cierre de actividades económicas derivado de la crisis sanitaria de la COVID-19. Al final de la serie la inversión parece recuperarse, aunque con marcadas variaciones, totalizando un 18.8% de participación en el segundo trimestre de 2021. De acuerdo con México ¿Cómo vamos?, la meta de la inversión es que pueda representar más del 24% del PIB, como sucedió en 2008, por lo que es necesario que la serie rompa su tendencia y comience a crecer, de lo contrario, la dinámica productiva y laboral, seguirá estancada.

Generación de empleo formal

Para efectos de este trabajo, la variable macroeconómica que represente al empleo será el número de puestos de trabajo formales creados o eliminados en el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS). Es considerado un buen indicador de la dinámica del empleo formal en el sector privado, pese a que excluye a los trabajadores formales del sector público e independientes. El empleo formal es importante porque otorga a los agentes mayor confianza acerca de su situación laboral, al contar son seguridad social y prestaciones laborales.

Conforme con la Ilustración 4, la dinámica de generación de empleo formal en el IMSS parece seguir una tendencia desfavorable con incipientes signos de recuperación. Si bien durante los últimos tres trimestres de 2020 se perdieron en promedio 699,406 empleos, en los primeros tres trimestres de 2021 la generación de empleo se ha recuperado, pues tan solo el tercer trimestre de ese año se presume mayor que el mismo periodo de 2019. Ya que la serie muestra que en los cuartos trimestres de cada año se alcanza un máximo, se espera que 2021 cierre con una cifra más alta, capaz de recuperar los empleos que se perdieron en 2020 por la pandemia de COVID-19.

Situación microeconómica mexicana

En economía, la empresa se define como una organización de personas y recursos que colaboran para lograr un beneficio económico mediante alguna actividad específica. La empresa es la unidad económica básica, puede conformarse a partir de una persona y en su agregado busca maximizar su ganancia y minimizar sus costos.

Ya que la microeconomía suele centrar su análisis en la empresa, en seguida se revisa su clasificación por número de empleados, aunque siempre pueden existir excepciones y flexibilidad en las definiciones. Así, las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (MIPyMES), tienen las siguientes características;

  • Microempresa: Se trata de la materialización de una idea de negocio, supone la puesta en marcha y el funcionamiento regular y estable de la entidad antes de optimizar las operaciones que le permitan expandirse, por lo regular el número de colaboradores que emplea no es mayor a 10.
  • Pequeña Empresa: Una pequeña empresa es aquella unidad de producción que posee menos de 100 colaboradores, por ejemplo, restaurantes, ferreterías, veterinarias, entre otras. Por lo regular se desempeñan en el sector terciario de la actividad económica y se caracterizan por ser una gran fuente de empleo en todas las regiones del mundo, sobre todo en México.
  • Mediana Empresa: Se refiere a las firmas en que el número de colaboradores alcanza los 500 donde sus procesos cobran un mayor nivel de complejidad de acuerdo con la sofisticación de sus procesos y de su estructura organizacional.

El panorama empresarial en México

De acuerdo con El Financiero, entre 2019 y 2020 murió el 20.8% de las empresas en México, y, aunque es normal que constantemente se aperturen y cierren negocios, como consecuencia de la pandemia del COVID-19, la tasa de muerte empresarial se amplió en 2020. A continuación, se destacan algunas estadísticas referentes al Estudio sobre la Demografía de los Negocios 2020, del INEGI;

  • Del total de los negocios existentes en los Censos Económicos 2019, el 20.81% cerró definitivamente;
  • La tasa de muerte mensual fue del 1.36%;
  • Del total de los negocios perdidos, el 15% se dedicaban a las manufacturas, el 10.98% al comercio y el 24.92% al sector servicios;
  • El Estado con mayor muerte de negocios fue Quintana Roo con un 31.9% de las empresas perdidas;
  • Las PyMES nacidas entre mayo de 2019 y septiembre de 2020 tienen un promedio de 21 personas ocupadas;
  • La PyMES que cerraron sus puertas tenían en promedio en 2018, de casi 29 personas ocupadas;
  • La peor caída del personal ocupado se reportó en abril y mayo de 2020;
  • Durante 2020, se perdió 19.7% del personal ocupado.

Trade Off te brinda Administración de proyectos, para que logres identificar los valores estratégicos de tu empresa y de la misma manera logres tus objetivos

Fuentes consultadas:

Temas


Facebook