
La auditoría financiera es el examen de la información financiera por un tercero, independiente, distinto al que lo preparó. Esto con la intención de establecer su razonabilidad y presentando los resultados del examen a través de su opinión o dictamen.
Normas y procedimientos
Las normas de auditoría son los requisitos mínimos de calidad relativos a la personalidad del auditor, al trabajo que desempeña y a la información que rinde como resultado de este trabajo.
Fuentes
Las fuentes que dan origen a la necesidad de que existan normas que garanticen la excelencia de un trabajo profesional de auditoría de estados financieros, enunciativamente son las siguientes:
- Es una actividad profesional y, como tal, debe regirse por pronunciamientos emitidos por la propia profesión y aceptados por los usuarios de sus servicios.
- Requiere el ejercicio de un juicio profesional sólido y maduro, para juzgar los procedimientos que deben seguirse y estimar los resultados obtenidos.
Clasificación de las normas
Normas Personales: Dentro de estas normas existen cualidades que el auditor debe tener preadquiridas antes de poder asumir un trabajo profesional de auditoría y que debe mantener durante el desarrollo de toda su actividad profesional.
Entrenamiento técnico y capacidad profesional: El trabajo de auditoría, cuya finalidad es la de rendir una opinión profesional independiente. Debe ser desempeñado por personas que, teniendo título profesional legalmente expedido y reconocido, tengan entrenamiento técnico adecuado y capacidad profesional como auditores.
Cuidado y diligencia profesionales: El auditor está obligado a ejercitar cuidado y diligencia razonables en larealización de su examen y en la preparación de su dictamen o informe.
Normas de Ejecución del Trabajo
Al tratar las normas personales, se dice que el auditor está obligado a ejecutar su trabajo con cuidado y diligencia. Aun cuando es difícil definir lo que en cada tarea puede representar un cuidado y diligencia adecuados. Existen ciertos elementos que, por su importancia, deben ser cumplidos. Estos elementos básicos son los que constituyen las normas denominadas de ejecución del trabajo.
Planeación y supervisión
El trabajo de auditoría debe ser planeado adecuadamente y, si se usan ayudantes, éstos deben ser supervisados en forma apropiada.
Estudio y evaluación del control interno
El auditor debe efectuar un estudio y evaluación adecuados del control interno existente, que le sirvan de base para determinar el grado de confianza que va a depositar en él; asimismo, que le permita determinar la naturaleza, extensión y oportunidad que va a dar los procedimientos de auditoría.
Obtención de evidencia suficiente y competente.
Mediante sus procedimientos de auditoría, el auditor debe obtener evidencia comprobatoria suficiente y competente en el grado que requiera para suministrar una base objetiva para su opinión.
Normas de Información
Mediante el dictamen o informe, pone en conocimiento de las personas interesadas los resultados de su trabajo y la opinión que se ha formado a través de su examen.
El dictamen o informe es en lo que va a reposar la confianza de los interesados en los estados financieros para prestarles fe a las declaraciones que en ellos aparecen sobre la situación financiera y los resultados de operaciones de la empresa. Por último, es principalmente a través del informe o dictamen como el público y el cliente se dan cuenta del trabajo del auditor y, en muchos casos, es la única parte, de dicho trabajo, que queda a su alcance.
En Trade Off te brindamos auditorias contables, Compliance y Forense: aumenta la rentabilidad de tu empresa con nosotros
Fuentes consultadas:
Universidad America Latina. (2015). Normas y procedimientos de auditoría financiera. 2021, de Universidad America Latina
Yubero Hermosa, María del Pilar. (2018). Marco normativo de auditoría. 2021, de Expansión